Total: 731


Radiante:

    En heráldica. Figura que despide rayos.

Rampante:

    En heráldica. Animal, generalmente león, levantado sobre sus patas traseras.

Rara:

    Moneda no frecuente. No siempre mantiene relación con su precio en el mercado numismático.

Rareza:

    Se entiende la escasez de un determinado tipo de moneda. Vendrá dada por la tirada que hubo en su emisión, o por el número de piezas que han llegado a nuestros días. El interés y la cotización de las piezas dependen en gran medida de este factor. Para expresarla se ha establecido los siguientes códigos de grados de rareza:


Código    Descripción Nº de ejemplares
UEjemplar único 1
R5Pocos ejemplares2-5
R4Extremadamente rara   6-20
RRR Rarísima20-50
RRMuy rara50-100
RRara100-500
EEscasa500-2.000
CComúnMás de 2.000

La rareza también debe valorarse dentro de cada grado de conservación. Una moneda común (C) en estado MBC, podría ser muy rara (RR) en estado SC. Normalmente, cuanta mejor es la conservación mayor rareza. La rareza no tiene por qué depender del número de acuñaciones realizadas. Ya que los ejemplares acuñados son retirados de la circulación y destruidos cuando se sustituyen por nuevos tipos. Puede que se hayan acuñado millones de monedas de un año y tipo, pero que solamente se conserven unos miles en la actualidad. La rareza no siempre marca el precio de una moneda, aunque es un buen indicativo. El precio depende siempre de la oferta y la demanda, e incluso estas también pueden variar a lo largo de los años.




Rayas:

    Hendiduras lineales, intencionadas o no, que presentan las monedas.

Reacuñación:

    Nueva emisión de moneda ejecutada con los cuños originales (o reproducidos) de una acuñación anterior. Modernamente, algunos países realizan reacuñaciones de sus monedas de plata u oro del pasado siglo o de principios del presente. En España la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre reacuñó, en 1961, las 25 pesetas de Alfonso XII del año 1876 y las 10 pesetas del mismo reinado del año 1878. Del reinado de Alfonso XIII se reacuñaron las 100 pesetas y las 20 pesetas de 1887 y 1896. En el año siguiente, se volvieron a reacuñar todas ellas. Naturalmente, estas emisiones llevan alguna característica que las diferencia de las de época y su cotización en el mercado numismático es, en general, algo inferior. Por estar legalmente emitidas por el Gobierno, estas monedas no pueden considerarse como falsificaciones.

Reacuñada:

    Moneda reutilizada con diferente cuño, pero donde se advierte aún la impronta anterior. Generalmente, se recurría a este sistema en momentos de escasez de metal, así como en el caso de monedas extranjeras reacuñadas con tipos del país que se apropiaba de las mismas. Se trata de un sistema de reutilización muy antiguo, conocido en el mundo clásico y que en numerosas ocasiones se estudia dentro del resello.

Reacuñar:

    Resellar una moneda por otro país distinto al que la acuñó, para darle validez en su territorio. El gobierno portugués, usó un resello de unos 9 mm. con la marca "GP coronadas" para la circulación de moneda española en su colonia de Azores..

Real:

    Denominación aplicada a las monedas acuñadas por el rey. Se refiere a monedas de diversos valores y tipo según fecha y época. Su tradición se remonta a la Baja Edad Media, cuando además del rey, podían emitir monedas los señores feudales a los que se les hubiera otorgado la prerrogativa de labrar moneda propia. Moneda de plata española acuñada por los Borbones. Sus orígenes se remontan a la Edad Media, siendo una moneda emitida en los reinos de Castilla y Navarra, así como en varios de los países que integraban la Confederación Catalano-Aragonesa, de acuerdo con los sistemas monetarios vigentes en estos estados. En el año 1497 los Reyes Católicos llevan a cabo una reforma monetaria, de la que arranca el real de la Edad Moderna, el cual se acuñará desde esta fecha hasta el siglo XIX. En la disposición dada por los Reyes Católicos en la pragmática de Medina del Campo de dicho año, se establece la acuñación de los siguientes valores: real, medio real, cuarto de real y octavo de real. Posteriormente, aparecen los múltiplos del real, que son: el real de ocho o duro, real de a cuatro y el de a dos, y en cuanto a sus divisores sólo se acuña el medio real. Estos valores se batieron en la Metrópoli y en los territorios de Ultramar. Durante el período de dominación francesa (1808-1814), José Napoleón dispondrá que en la moneda de oro y plata se estampe su valor en reales de vellón: "veinte reales", en lugar del real de a ocho, "ochenta reales" en lugar de dos escudos, etc. Este sistema se mantiene en algunas emisiones de Fernando VII y de Isabel II.

Real de 50:

    Véase cincuentín.

Real de a ocho:

    Moneda española de plata con valor de ocho reales, la que se acuño en las cecas de ultramar, se considera como la primera moneda de uso universal por la aceptación que tuvo en todo el mundo. Véase OCHO REALES

Real de vellón:

    Unidad de cuenta. 2,5 reales de vellón equivalían aproximadamente a un real de plata.

Rebaba:

    Porción de material sobrante que forma saliente en el canto de algunas monedas.

Recocho:

    Aparato donde se calentaban los rieles de metal para hacerlos más dúctiles.

Recocido:

    El recocido es un tratamiento térmico de cuya finalidad es el ablandamiento, la recuperación de la estructura o la eliminación de tensiones internas generalmente en metales.

Antes de laminar, estirar o aplanar los rieles, había que pasarlos primero por el horno de recocido donde se templaban, haciéndolos más dúctiles, lo que se conseguía sometiendo los rieles a temperaturas inicialmente altas, pero que enseguida se hacían descender de manera gradual para que el enfriamiento tuviera lugar con mucha lentitud. Este horno se situaba cerca a la sala de laminación, ya que tras cada paso por los rodillos había que volver a recocerlos. Había que recocer el riel tras cada paso por el laminador. Según el metal, la época y la calidad de la maquinaria, había que pasar los rieles entre 4 y 10 veces por el laminador hasta que llegase a tener el grosor adecuado correspondiente a la moneda. Por esta razón había un constante ir y venir de obreros llevando los rieles entre los laminadores y hornos de recocido. El recocido consumía grandes cantidades de carbón, por lo que se intentaba ejercer la máxima eficacia tanto en el laminado como en las correctas temperaturas del recocido.


Recortada:

    Con el propósito de disminuir el peso y recuperar parte del metal se cortaba fraudulentamente parte del cospel, siguiendo su misma forma geométrica. Es relativamente frecuente en moneda medieval de plata o de oro. Dícese también a la pieza que ha sufrido un recorte por parte del ajustador, con objeto de darle peso adecuado; excelentes ejemplos son las Macuquinas.

Recorte:

    Corte de los rieles de las monedas o cospeles.

Se ejecutaba en diferentes momentos según la técnica de acuñación, siendo similares las máquinas recortadoras. Cuando se acuñaba a rodillo en el ingenio, la moneda se recortaba después de que el riel recibiese la impresión de la moneda. Más tarde, cuando se comenzó a acuñar en prensas de volante, el cospel, o disco de metal, se recortaba primero del riel, y luego era recocido y blanquecido antes de ser acuñado en el volante. El recorte de monedas acuñadas a rodillo estaba sujeto al emplazamiento lineal de las monedas sobre el riel. Cuando se recortaba primero el cospel, el operario podía aprovechar cualquier espacio en el riel para sacar el disco, lo que reducía notablemente la cantidad de cizalla restante.


Redondo:

    Véase galano.

Reensaye:

    Someter a la moneda a un nuevo ensaye.

Relevada:

    Figura que resalta como principal en las monedas o medallas.

Relieve:

    Impronta que resalta sobre el plano de la moneda o medalla.

Religa:

    Porción de metal que se añade en una liga o aleación para alterar sus proporciones.

Remache:

    Operación efectuada por los oficiales de una ceca, que consistía en sellar con una marca las barras y rieles, con el título del fino, peso y número.

Remalato:

    Moneda mal sellada.

Rendición:

    Cantidad de piezas acuñadas en un período determinado pero que carece de la autorización del Estado para su circulación.

La rendición de la moneda acuñada la hacía el maestro de moneda, ante el tesorero, mientras que el balanzario pesaba las partidas y el escribano apuntaba todo en un cuaderno. Durante esta operación se efectuaban pruebas de peso y ensaye a monedas escogidas al azar para verificar que el promedio de las piezas tenía las cualidades correctas.


Repicada:

    Reduplicación de los tipos de una moneda debidos a una doble acuñación, con posición diferente de uno o de ambos cuños. Es bastante frecuente en la moneda medieval.

Repintada:

    Se llama así a la moneda que presenta una doble impresión de cuño, bien parcial o totalmente. En las máquinas automáticas, la exactitud en la sincronización de movimientos puede engendrar problemas. Si el cospel no es depositado a su tiempo en la cámara de acuñación, el impacto del troquel se transforma en un choque entre ambos troqueles, el del anverso que desciende contra el del reverso fijo, causando el que se acuñen mutuamente algo de su propio grabado. En el próximo cospel que se acuñe aparecerá, incuso, el grabado realizado por la percusión del troquel del anverso sobre el del reverso y viceversa. El repintado puede ser simple en anverso, reverso o en ambas caras. Es posible encontrar monedas con doble o con triple repintado. Tratándose de un fallo corriente de sincronización, el error resultante es muy común y, por tanto, de poco valor como variante.

Rescate:

    Se entiende por el oro y plata adquirida por la Real Hacienda para posterior acuñación.

Resellada:

    Moneda a la que se le ha punzonado un nuevo sello para su circulación, alterando su valor primitivo en más o en menos, o reafirmando la buena ley de su metal.

Resellar:

    Contramarca que se imprime en una moneda. Generalmente, se hace con la moneda extranjera, con la intención de darle curso legal en un país que no es el suyo de origen. Esta peculiaridad se halla con frecuencia en los reales de a ocho españoles, que por su prestigio circularon por diversos países de América y Asia. El resello puede deberse también a cambios legales del valor facial de la moneda o para autentificarla en caso de abundar falsificaciones.

Resello:

    Segundo sello que se añade a una moneda con objeto de cambiar su valor facial, ampliar su ámbito de circulación, etc. Aunque una moneda que ostenta un resello no oficial no puede considerarse una variante, la consideramos material coleccionable por lo que representa de historia de la época, sirviendo de complemento a la colección. Este grupo reúne los resellos políticos, los de cambio de valor o numerales, los que ostentan siglas o letras, así como los publicitarios. Véase también MONEDA SATÍRICA.

Resello de bambas:

    Resello utilizado en las Islas Canarias sobre 1734, para dar valor a la moneda, denominada Bamba (Véase BAMBA). Era de unos seis milímetros, con un león pasante de tres patas, dentro de una orla o roseta de 8 a 14 lóbulos.

Resello de rejilla:

    Contramarca que aparece en algunas monedas españolas, especialmente en el circulante de la isla de Cuba, en el período colonial. Por Real Orden del Gobernador General de Cuba en 1841, se autorizó el uso de este resello para habilitar la moneda acuñada en España, e importadas a la isla de forma ilegal, ya que el cambio era más favorable en la isla. Se estampó principalmente en las "pesetas sevillanas", dos reales de plata provincial de Carlos III, Carlos IV y Fernando VII Cuatro reales de vellón de José Napoleón y de Fernando VII, denominadas así, porque el pueblo cubano consideraba que procedían de esta ciudad española. La figura de los punzones es un pequeño cuadrado de hierro de dos líneas de lado.

Restaurada:

    Moneda legítima, que habiéndose desgastado por el uso, ha sido retocada para su mejoramiento.

Reverso:

    En monedas y medallas, cara opuesta al anverso. Cara secundaria de la moneda donde pueden estar grabado el escudo y el valor.

Reverso de medalla:

    Se dice cuando el anverso y el reverso coinciden al ser girados sobre su eje. Ya que, tradicionalmente, las medallas están acuñadas para que tengan una alineación de 0 ó 360 grados, en el caso de las monedas están alineados es de 180 grados. Si se coge una moneda y se la hace girar y éste giro coincide se dirá que tiene reverso de medalla. A veces esto es debido a un error, siempre que no haya sido diseñada de esta forma.

Reverso girado:

    Son las que habiendo girado un troquel sobre sí mismo, son acuñadas normalmente, pero el reverso no coincide con el anverso en cuanto a su posición normal, habiéndose desviado a derecha o izquierda del eje vertical de la moneda. El reverso girado total (180 grados) se llama también reverso invertido, con referencia a la moneda-tipo. La no coincidencia de ambas caras se mide con un transportador de ángulos, considerándose la máxima desviación el reverso invertido a 180 grados. En las mediciones intermedias o menores, debe mencionarse si el número de grados corresponden a la derecha o a la izquierda del eje vertical, a partir de la posición en doce horas, es decir en cero grados.

Reyuno:

    En Chile, a la moneda que llevaba el sello del Rey de España.

Riel:

    Barra pequeña de metal fundido en bruto. Barra de plata u oro.

Rielera:

    Unión de varios rieles.

Rieles:

    Molde generalmente de hierro, donde se vacía el metal en fusión para fabricar el riel utilizado en el corte de los cospeles

Rizos:

    A la muerte del rey D. Alfonso XII el 25 de Noviembre de 1885, su esposa Mª Cristina de Habsburgo asumió la regencia de España.. El 17 de Mayo de 1886 nació Alfonso XIII y dos años después se empezaron a emitir las primeras monedas con su busto. Véase “PELÓN” En 1891 y con motivo de actualizar la imagen del rey en todas las monedas de plata y de oro, se autorizó el segundo modelo, conocido este como “BUCLES”, todos estos nombres se usaban popularmente como forma de demostración de cariño del pueblo hacia su rey, posteriormente y ya con 9 años, salió un nuevo tipo, que en seguida fue bautizado por “RIZOS”, este fue el último modelo que se uso para acuñar moneda de 5 Pesetas. Posteriormente con 14 años se volvió cambiar los cuños, al ir vestido con uniforme militar, este se conoció como el “CADETE” Hubo otros tipos pero ya no llegaron a cuajar tanto entre la gente del pueblo, mas bien motivado por las vivencias políticas que se estaban empezando a vivir en el País, que terminaron con el golpe de estado del General Primo de Rivera acaecido el 13 de Septiembre de 1923, organizándose una dictadura miliar que suprimió la Constitución de 1876 y con la proclamación de la II Republica el 14 de Abril de 1931, el rey Alfonso XIII se vio obligado a dejar el País y ya en el exilio abdico en su hijo tercer hijo varón Juan de Borbón y Battenberg, Conde de Barcelona (1913-1993), padre del actual Rey D. Juan Carlos I.

Rodela:

    En heráldica. Escudo pequeño y ovalado, usado por las tropas de caballería

Roela:

    Disco de oro o plata en bruto.

Royal:

    Véase galano.

Rubia:

    Nombre popular dado a la peseta española, durante la II Republica (1931-1939), por avatares de la guerra la Fábrica de Moneda y Timbre tuvo que dejar sus instalaciones de Madrid y fue evacuada a la zona de Levante, se habilitaron tres factorías “B – Valencia para emisión de billetes, C – Castellón de la Plana para monedas y posteriormente en 1938 en Aspe (Alicante) la factoría D para la producción de discos de cartón para el uso como moneda, véase "MONEDA SELLO”. Una vez reubicada la fábrica en Castellón se decidió fabricar un nuevo tipo que sustituyera las acuñadas en plata en 1933 (3-4) y dado que por los efectos de la guerra civil, se hacia acaparamiento de ese metal, se realizo un nuevo diseño, el cual ya al parecer estar muy avanzado en las instalaciones de Madrid. En 1937 se acuña el nuevo diseño, llamados “uvas”, por presentar en su reverso un racimo de ese fruto. Al ser fabricada en bronce y presentar su anverso una cabeza desnuda de mujer, fue denominada por la gente como la “rubia” al asimilar la melena con ese color. Posteriormente hasta 1982 y ya restaurada la monarquía que se cambio el metal de fabricación de la peseta por aluminio, hasta entonces por extensión se siguieron llamaron a la peseta “Rubias”.

Rutilante:

    Moneda brillante de oro o plata.