Total: 731


Paco:

    Mineral de plata con ganga ferruginosa, fácil de fundir.

Paduano:

    Nombre dado a las imitaciones de piezas antiguas hechas en el siglo XVI por los paduanos Barsiano y G. del Cabrino. Es traducción del italiano "padouano".

Paleografía:

    Ciencia que descifra, lee y estudia las formas antiguas de escritura.

Pallar:

    Elegir la parte más rica de los minerales.

Pallofa:

    Pieza monetiforme de latón u otro metal, acuñadas en su mayoría por una sola cara y utilizadas en los cabildos de las catedrales y otras iglesias con coro, para el pago interior de sus canónigos y sirvientes. Se usaron en los siglos XV y XIX especialmente en Cataluña y en el sur de Francia.

Pallón:

    Esferilla de oro y plata que saltan en la operación de copelar, en el ensaye de los minerales. También llamada en plural PALLONES.

Pantógrafo:

    Aparato para reproducir a escala un original.

Pareadas:

    En heráldica. Figuras iguales puestas una al lado de la otra

Parpalla:

    Moneda de cobre que valía dos cuartos.

Particular:

    Moneda acuñada por particulares.

Pasante:

    En Heráldica. Animal en actitud de andar o pasar.

Patacón:

    Moneda moderna de plata, acuñada en los Países Bajos, cuyo peso es de una onza y la cual está cortada con tijeras.

Patena:

    Medalla grande con una imagen esculpida que se usaba a modo de alhaja o dije.

Pátina:

    Especie de barniz que adquieren los objetos con el paso del tiempo y que alteran su aspecto superficial. La más característica es la del cobre y bronce, con colores pardos y verdes. A veces los falsarios producen pátinas sobre las monedas a base de, compuestos de ácidos amoniacales para engañar a los coleccionistas sobre la autenticidad de la pieza ofertada.

Patrón:

    Típico adoptado para la unidad monetaria. Moneda que sirve de unidad-base en un sistema monetario, puede ser monometálico o bimetálico, según sea el patrón simple o doble, es decir, puede ser una unidad-oro o una unidad-plata.

Pecúnia:

    Dinero, en latín. Viene de "Pecus" = oveja, porque ésta fue unidad económica.

Pelón:

    A la muerte del rey D. Alfonso XII el 25 de Noviembre de 1885, su esposa Mª Cristina de Habsburgo asumió la regencia de España, ordenando que se continuanara con la fabricación de monedas con el busto del rey. Véase ACUÑACIÓN PÓSTUMA. El 17 de Mayo de 1886 nació Alfonso XIII y dos años después se empezaron a emitir las primeras monedas con su busto, el pueblo denomino esta primera serie como la del “PELON”.

Pelucona:

    Denominación con la que se conocen las monedas de ocho escudos de Felipe V, Fernando VI, Carlos III, Carlos IV y Fernando VII, en las que aparece el busto del rey llevando peluca.

Pequeño bronce:

    Dícese a la moneda romana de este material.

Perendengue:

    Moneda de vellón antigua que valía cuatro maravedíes en el siglo XVII.

Perforada:

    Moneda que presenta una perforación, generalmente circular, para disminuir su valor.

Perforado:

    Se dice de la moneda que oficialmente es puesta en circulación con un agujero central, hecho en la fábrica. La primera moneda española con agujero central fue los 25 Céntimos - 1927 PCS en el reinado de Alfonso XIII, que medía 4"5 mm. Hecho motivado para diferenciarla fácilmente de las monedas de 2 Pesetas de plata, de un modulo similar y con un valor superior de ocho veces más y ante el rechazo del publico a su uso, se procedió a su perforación.

Permiso:

    Diferencia consentida por la ley monetaria, entre el título o peso efectivo de acuñación y los que exactamente debe tener. Si la diferencia es en más se llama "Fuerte" y si es en menos "Feble".

Perra chica:

    Moneda de cobre o aluminio que valía cinco céntimos de peseta. Véase PERRA GORDA.

Perra gorda:

    Nombre popular, por la que se denominaba la moneda de diez céntimos de cobre, emitidas en 1870 durante el periodo del Gobierno Provisional. El pueblo al ver el león que alegóricamente representaba el Imperio Español en su reverso y corresponder sus emisiones entre los años de 1870 a 1876, con el declive de las posesiones y territorios de ultramar, de forma despectiva empezó a decir que más parecía una perra que un león. Tomando así su nombre popular de Perra gorda (10 Céntimos) y Perra chica (5 Céntimos) Por extensión se siguieron llamándose a las monedas de aluminio de igual valor emitidas durante el periodo del General Franco.

Pesante:

    Moneda de cuente de los siglos XV-XVI aplicada a la moneda andalusí. Ponderal de medio adarme.

Peseta:

    Según el Decreto-Ley firmado por parte del Ministro de Hacienda D. Laureano Figuerola, de fecha 19 de Octubre de 1868, en su articulo 1º se instaura un nuevo sistema monetario basado en la PESETA como unidad monetaria única, disponía que “en todos los dominios españoles la unidad monetaria será la peseta, moneda efectiva equivalente a 100 céntimos”. Esta palabra empezó a utilizarse en Cataluña para denominar a los reales de a dos castellanos labrados en Barcelona durante la Guerra de Sucesión (1705-1714). En el período de la Ocupación Francesa de Barcelona (1808-1814) se emitieron las primeras monedas en que consta este valor, la encontramos también en emisiones de la Guerra de la Independencia de Girona, Lleida y Tarragona, así como en una emisión de Baleares de 1823 y en otra de Barcelona de Isabel II (1836-1837). Después de la Revolución de 1868, se instaura un nuevo sistema monetario, acorde con las disposiciones de la Unión Monetaria Latina (1865) y cuya unidad será la peseta, que se divide en 100 céntimos. Se dispone la acuñación de: piezas de oro de: 100, 50, 20, 10 y 5 pesetas, con ley de 835 milésimas, y a razón de 3100 pesetas por kilo; monedas de plata de: 5, 2, 1, 0"50 y 0"20 pesetas, con ley de 835 milésimas, y a razón de 200 pesetas por kilo; en bronce se emitieron monedas de 10, 5, 2 y 1 céntimo a razón de 10 pesetas por kilo. A excepción de las 50 y 5 pese tas de oro, todas estas piezas fueron emitidas a lo largo del período que va de 1869 a la segunda República, aunque no todos estos valores lo fueron en la misma época y con el mismo tipo. Aunque no estaba previsto en esta disposición, por una orden de 21 de mayo de 1871, se autorizó la emisión de monedas de 25 pesetas, que se acuñaron bajo Amadeo I y Alfonso XII. A finales de la Guerra Civil (20 enero de 1939) se ordena la retirada de la moneda de plata, que seguía circulando junto con las diversas emisiones realizadas por el Gobierno de la República o con las originales a lo largo de la contienda, y se sustituye por emisiones en aluminio, cobre y papel moneda, a las que más tarde se sumaron las de cupro-níquel y una emisión especial en plata de baja ley, (800) milésimas. En 1.982 el aluminio sustituyo al cobre en la fabricación de la Peseta. Su final como moneda y su desaparición como tal el 1 de Enero del 2002, se cierra una parte muy importante de nuestra Historia y de su historia, porque han sido casi 134 años entre nosotros, podemos gritar a muerto la Peseta, viva el nuevo Euro. La primera moneda que se grabó con el nombre de Peseta se acuño en la Barcelona ocupada por las tropas francesas de Napoleón I (1808-1814), siendo su hermano José I. Años más tarde se acuña también a nombre de Isabel II (1836-1837) una serie de piezas de 1 Peseta para pagar a los soldados que defendían los derechos de sucesión de Isabel frente a Carlos V, durante la II Guerra Carlista. La primera moneda emitida, en plata, en cumplimiento al Decreto-Ley de 19-10-1868, era también la primera vez que no aparecía el nombre de España, hecho que no ocurría desde la unificación de España por los Reyes Católicos.

Pesetón:

    Moneda de dos pesetas acuñada desde el Gobierno provisional (1869) a Alfonso XIII.

Pesillo:

    Diminutivo de peso. Balanza muy pequeña y exacta que sirve para pesar monedas.

Peso:

    Primera acepción: Valor ponderal de una moneda. Segunda acepción: En términos generales se aplica al real de a ocho de los Austrias y de los Borbones. Con esta denominación se acuñaron en Filipinas unas emisiones destinadas únicamente a circular en aquel territorio durante los reinados de Isabel II, Alfonso XII y Alfonso XIII. Bajo Isabel II se emitieron los valores siguientes:
* 4 pesos oro (equivalente a 80 reales de la Metrópoli)
* 2 pesos oro (equivalente a 40 reales de la Metrópoli)
* 1 peso oro (equivalente a 20 reales de la Metrópoli)
* 50 centavos de peso (equivalente a 1 escudo de plata de la Metrópoli)
* 20 centavos de peso (equivalente a 40 céntimos de escudo)
* 10 centavos de peso (equivalente a 20 céntimos de escudo)

Alfonso XII labra nuevamente los 4 pesos, así como las piezas de 50, 20 y 10 centavos. Con Alfonso XIII se acuñan las últimas piezas destinadas a Ultramar con los valores de 5, 10, 20 y 50 centavos de peso. Además, se emite el llamado "peso alfonsino" en dos emisiones, una de 1897 destinada a circular en Filipinas y otra de 1895 para circular en Puerto Rico. Esta última tenía un divisor de 40 centavos de peso. El "peso alfonsino" equivale a las 5 pesetas circulantes de la Metrópoli.


Peso gallo:

    Véase COPIAPO.

Peso (variante de):

    El peso de las monedas es muy variable por usarse cospeles de distintas procedencias, que no siempre observan rigurosamente las especificaciones oficiales. Es coleccionable cualquier moneda que exceda en un 5% de su peso oficial, como mínimo. Antiguamente las monedas de peso superior a lo normal se llamaban "trabucantes". En esta última variante ha de tenerse en cuenta el desgaste normal de circulación que, a veces, puede falsear el peso. La tolerancia oficial (permiso en feble o fuerte) permite sólo diferencias en más o menos de hasta un 15 por mil.

Piastra:

    Se conoce con esta denominación a los pesos grandes de plata europeos, y equivale al peso duro de ocho reales de plata. El valor cambiaba según el país, aunque las piastras españolas eran admitidas universalmente a partir de la introducción del escudo de plata español en Italia en el siglo XVII, donde se fijó la denominación de piastra. En España la más conocida fue la "columnaria", oriunda de México bajo Felipe V (1732) y retirada por Carlos III (1772), Existieron numerosas modalidades según el peso, ley, ceca y año, siendo las principales las siguientes piastras: de España, vieja o sevillana, fuerte, mejicana, vieja de México, spagnola, piastra pillar, piastra d"or, forte, d"or y pezza da 8 de pillar.

Pictografía:

    Escritura compuesta por pictogramas o signos que representan esquemáticamente un objeto real.

Pictograma:

    Signo de la escritura de figuras o símbolos.

Pieza:

    Sinónimo de moneda, se emplea para realzar por algún motivo especial, la antigüedad, el metal, la conservación, etc.

Pila:

    Hierro que está debajo del cuño superior que acuña la moneda o medalla. Receptáculo de los hornos de fundición en el cual cae el metal fundido.

Piñones:

    En sentido figurado adorno en forma de puntos o perlas que llevan algunas monedas y medallas cerca de su listel. Véase también GRAFILA.

Pistola:

    O pistole, como se conoció en Francia a la moneda de oro española o hispanoamericana con valor de dos escudos. Este apelativo se debe al nombre de Brunswich, de Mecklemburgo, de Berna y de algunos estados de la Iglesia.

Plata:

    Metal precioso blanco, dúctil y maleable más pesado que el cobre y menos que el plomo. Su símbolo químico es Ag.

Platero:

    Dícese del artífice que labra la plata.

Platino:

    Metal precioso, uno de los más pesados, de color plata, aunque menos vivo y brillante, muy duro y menos dúctil que el oro. Su símbolo químico es Pt.. El primer país que acuño monedas en platino fue Rusia, en el reinado de Nicolás I (1825-1855), monedas de 12,6 y 3 rublos.

Plomo:

    Metal pesado, dúctil, maleable y blando. Siendo su símbolo químico Pb.

Ponderal:

    Peso que expresa el valor de las monedas de oro, plata o cobre según el peso de las minas.

Pragmática.:

    Ordenamiento soberano, similar a la Ley en su fuerza obligatoria, que tiene su origen en la potestad legislativa de un príncipe que no comparte con nadie su poder.

Premio:

    Aumento de valor que adquieren algunas monedas por el curso del cambio.

Prensa de volante:

    Máquina utilizada para acuñar moneda consistente en una caja de hierro o de bronce provista de un tornillo central (husillo) accionado por un brazo horizontal terminado en pesadas bolas de las que pendían correas para ser tiradas por hombres. Los troqueles de anverso y reverso se ajustaban al husillo y a la parte inferior de la caja, colocando entre ambos el cospel que quedaba impreso por medio de sucesivos golpes.

Prensa monetaria:

    Máquina inventada por el alemán Dietrich Uhlhorn, hacia 1830 que vino a sustituir a las de presión hecha por el tornillo del volante y por la ejercida por palanca . Posteriormente se desarrollaron otras, como la Thonnelier en 1945, que su ritmo de trabajo era muy elevado al usarse el vapor y electricidad para mover estas maquinas.

Prieta:

    Moneda castellana medieval de color negro.

Prieto:

    Dicese prieto o negro a la moneda de vellón con mucha liga de cobre.

Primitiva:

    Tipo de moneda utilizado antes de tener los pueblos primitivos conocimiento de la moneda metálica, adoptando para sus trueques, generalmente, productos naturales o artificiales.

Principal:

    Moneda o unidad monetal que sirve de patrón en un sistema monetal, y sobre la que se establecen como patrón los valores de múltiplos y divisores; la peseta actualmente.

Proof:

    En numismática se emplea para indicar aquella moneda que ha tenido una acuñación especialmente esmerada y con un contraste entre los relieves mateados y el fondo plano en brillo espejo. Este efecto se consigue con un acabado especial de los cuños, que deja mate la imagen y la superficie totalmente pulida, y con la utilización de cospeles o discos de moneda sin acuñar con la superficie completamente lisa.

La acuñación se lleva a cabo en prensas de gran precisión que pueden golpear varias veces el cospel para que la imagen del cuño quede perfectamente expresada. La alimentación de estas prensas es manual para evitar que los cospeles se deterioren al golpearse. Después de cada acuñación se limpian los troqueles y se sustituyen como máximo cada dos mil estampaciones. Para no dejar manchas ni huellas, los operarios utilizan guantes en los diferentes procesos de manipulado, que se realizan con máximo cuidado.

Las monedas PROOF tienen la categoría de "No circulada".


Provincial:

    Moneda batida en una región o provincia de un país, con autonomía propia, dentro de su centro emisor.

Provisional:

    Moneda acuñada en circunstancias especiales de escasez de metal y cuyas características reflejan la precariedad de la situación. De aspecto tosco, aunque algunos ejemplares son de gran belleza, la mayoría se fabrican en momentos de guerra, empleando materiales muy diversos, entre ellos el papel, originando en cierta medida la estabilización del papel moneda. Por último, la moneda provisional acusa ciertos matices locales ajenos al cuño oficial.

Prueba:

    Sinónimo de ensayo, moneda acuñada antes de la aprobación definitiva del tipo que se adoptará. Las pruebas de una moneda son los elementos de trabajo necesarios para lograr el diseño que, definitivamente se adoptará. En ella se mezclan motivos y metales y casi nunca llegan a manos del público, ya que finalmente, suelen convertirse en raras piezas de museo.

Pruebas de Reginald Huth:

    Se tratan de fantasías (monedas inventadas), o como algunos otros prefieren llamarlas "Pruebas Huth".

Sir Reginald Huth (Banquero representante del Banco de España en Londres) fué un afamado coleccionista británico que a principios del siglo XX, enamorado de la moneda española, se dedicó a realizar una serie de "monedas" en todo tipo de metales. No solo inventó tipos e incluso valores inexistentes en el monetario de la época, hizo este tipo de moneda para su obsequio y creó tal confusión que incluso en algunas casas de subastas han bautizado sus inventos como "pruebas". Al parecer encargó sus acuñaciones a los grabadores y medallistas de la firma Pinches & Co de Londres que combinaron el gusto artístico y realizaron un magnífico trabajo.

Sir Reginalt, tenía predilección por la Casa Real española, especialmente por la reina Isabel II. Plasmó a la reina al más puro estilo Victoriano en diversos metales, también realizó acuñaciones de la regenta María Cristina y de Alfonso XIII.


Punta seca:

    Dibujador de acero para el trazado de líneas del modelo sobre matriz.

Puntos secretos:

    Ciertas señales efectuadas, sobre la moneda, como medida de seguridad de su autenticidad. Durante la alta y baja Edad Media se emplearon rayas, puntos, glóbulos, etc., que representaban la marca especial de cada ceca; durante la Edad Moderna se adoptó la fórmula de reproducir en el grabado las siglas del nombre del ensayador, los monogramas de las cecas o similar, como medida preventiva de falsificación.

Punzón:

    Instrumento de acero usado de antiguo para la acuñación de moneda, mediante golpe de martillo, que tenia en hueco la impronta de esta. En realidad era un punzón cuño. El progreso en la técnica de la acuñación monetaria lo convirtió en la herramienta para la fabricación del cuño de acero llamado matriz. Instrumento de acero que tiene en la boca un relieve que hinca por presión o percusión quedando impreso en el trabajo que ha hecho el orfebre distinguiéndolo de otros talleres u orfebres e identificando la ciudad, el año e incluso la pureza del metal empleado. Tiene la misma aplicación que el cuño, ya que se trata de una pieza de acero en cuyo extremo achatado se han grabado previamente los tipos a reproducir; al golpearlo sobre el cospel con el martillo o tas, se consigue en huecograbado la impronta deseada. En Hispanoamérica hasta la aparición de la moneda de cordoncillo, en la acuñación de la matriz o del cuño se utilizaban varios punzones, como los de números, letras, gránete, armas, etc., de acuerdo con las figuras y leyendas de la impronta de la pieza a acuñarse.