Total: 731


Macaco:

    En Nicaragua y Honduras nombre despectivo que se utilizaba para denominar las monedas macuquinas, por ser estas feas o deformes.

Maceta:

    Pequeño martillo de acero con mango de madera utilizado para cincelar a buril matrices, punzones y troqueles.

Macuquina:

    Moneda de plata u oro, de aspecto irregular y bordes recortados, labrada a martillo sobre un cospel irregular sin laminar. Frecuente en la moneda española, especialmente en la labrada en Ultramar, de los siglos XVI y XVII.

Mais:

    Vocablo popular, usado en la España medieval para designar el maravedí.

Maqueta:

    Sinónimo de ensayo

Máquina de reducir:

    Dicha máquina confecciona la matriz en relieve, reduciendo el módulo de la acuñación, que ya proviene del cospel.

Maravedí:

    Moneda española medieval, acuñada por primera vez por los almorávides, con origen etimológico árabe. Los primeros maravedíes fueron acuñados en oro por Alfonso VIII de Castilla (1158-1214) en 1172 y Fernando I de León (1037-1065), en árabe y castellano. Hace el plural en maravedís, maravedises o maravedíes.

Maravetino:

    Modismo antiguo de maravedí.

Marca:

    Signo con el que las cecas, ensayadores, etc., se sellaban y sellan en las monedas.

Marca de ceca:

    Señal grabada en la moneda, indicativa del taller emisor. Este uso aparece ya en moneda antigua y luego en moneda medieval. A partir del reinado de los Reyes Católicos, todas las monedas españolas llevan esta señal, la cual suele consistir en la inicial o símbolo característico de la ciudad donde se halla la ceca. Así, Madrid marca con M coronada, Segovia con un acueducto, México una M, ó Mo, ó M surmontada de o, Potosí con el anagrama de su nombre, etc. A mitad del reinado de Isabel II, la ceca se indica mediante el número de rayos de unas estrellitas que aparecen en sus monedas. Madrid tendrá una estrella de seis puntas, de ocho Barcelona, de Siete Sevilla, etc. Después de este reinado desaparece esta marca, ya que a partir de este momento, y salvo contadas excepciones, todo el numerario se emite en Madrid.

Marca de valor:

    Indicación grabada en la moneda del valor de curso de la misma. En las monedas españolas, esta marca suele estar a uno y otro lado del escudo. En las monedas del Centenario de la peseta, en la parte inferior del reverso.

Marcador:

    Oficial de la Casa de la Moneda, encargado de marcar las monedas, presentadas por particulares labradas por plateros, con la marca regia, para su circulación.

Marco:

    Patrón ponderal para pesar monedas, empleado para el oro y la plata. En Cataluña y Valencia se dividía en 8 onzas de 24 dineros de 24 granos. Fue también el patrón o tipo con el que debía regularse o contrastarse el peso en las casas de monedas del oro y plata en pasta y de las monedas acuñadas, para así verificar que estaban de acuerdo con las ordenanzas.

Maria:

    Moneda de plata moderna.

Matriz:

    Es el molde o cuño de acero que tiene en relieve el grabado de la moneda, para así reproducir tantos punzones o troqueles sean necesarios, para que la moneda sea siempre igual en forma e impronta. En tiempos normales la matrices eran fabricadas en España y remitidas a América para ser utilizadas por las diferentes Casas de Moneda de acuerdo con las instrucciones contenidas en las ordenanzas monetarias. Muchas matrices con el efigie de Fernando VII fueron hechas en América.

Mazmodina:

    Véase MAZMUDINA.

Mazmudina:

    Moneda de oro equivalente a media dobla almohade.

Meaja:

    Moneda castellana medieval de vellón. Se denomina moneda con formato meaja o tipo semimoneda a la moneda discoide que ha sido cortada, dividida o separada en dos partes (fracciones) para producir dos monedas cuyo valor divisionario corresponde generalmente a la mitad del valor facial de la moneda original (si han sido marcados con un punzón, tendrán un valor distinto).

Medalla:

    Es una pieza de metal generalmente en forma de disco u óvalo con dos caras. No puede confundirse con una moneda ya que no tiene poder de compra para las transacciones. Destinada a la conmemoración, recordatorio, etc., de un hecho, un acontecimiento importante, o una persona.

Medalla obsidional:

    La que se acuñaba en memoria de la libertad o de la toma de una ciudad.

Medallero:

    Colección ordenada de medallas.

Medallística:

    Rama de la numismática que trata del estudio de las medallas.

Medallón:

    Medalla o moneda de mayor tamaño que las usuales.

Medio escudo:

    Única fracción del escudo de oro. Recibe también el nombre de durillo porque equivale al duro de plata o real de a ocho.

Menuda:

    Moneda de cobre o plata de escaso valor.

Mercurio:

    Metal blanco y brillante como la plata, más pesado que el plomo y líquido a la temperatura ordinaria, azogue. Se halla en las minas en estado nativo, pero principalmente en combinación con el azufre, formando el cinabrio.

Metal:

    Elemento simple caracterizado por poseer un brillo especial, llamado metálico. Tiene propiedades de opacidad, dureza, ductilidad, maleabilidad y fusibilidad, pudiéndose también alearse con otros metales.

Metal agrio:

    Se reconoce por agrietamiento más o menos profundos que se producen en el momento de acuñar. Se deben a deficiencias en el proceso de aleación. Generalmente afecta a la plata.

Metal precioso:

    Dícese del oro, la plata y el platino. También recibe el nombre de "metal noble". Estos metales son apreciados desde el punto de vista económico.

Metálico:

    Dinero en oro, plata u otro metal a diferencia de la moneda papel.

Metalografía:

    Grabado en metal, especialmente hueco. Análisis microscópico para determinar la textura de los metales.

Metrología:

    Ciencia que estudia los sistemas de pesas y medidas y por extensión el estudio de los valores y el peso de las monedas.

Milésima:

    Término empleado para determinar la milésima parte de una unidad monetal que contenga metal fino, oro o plata. Esta referencia metrológica comenzó a utilizarse a partir de la implantación del sistema métrico decimal, ya que anteriormente, en el antiguo duodecimal, se empleaban dineros, quilates y granos.

Módulo:

    El diámetro de una pieza numismática medida en milímetros.

Módulo mayor:

    Error debido a la máquina de reducir (pantógrafo), al confeccionar el troquel a escala equivocada grabando un anverso o un reverso o ambos, a un tamaño superior al de la moneda tipo. Como ejemplo de este tipo de error lo podemos encontrar en la moneda de 50 Pesetas del D. Juan Carlos I, correspondiente al año 1990 y dedicada a la Expo de Sevilla, donde se observa fácilmente este error, al ser mucho mayor el busto de su Majestad y el globo terráqueo, que el de la moneda "tipo".

Molde:

    Instrumento útil para dar forma o cuerpo a monedas o medallas.

Molinete:

    Máquina destinada a dar a las láminas de metal un espesor uniforme para su posterior troquelado. También recibe el nombre de laminadora.

Moneda:

    Aunque el origen etimológico de la palabra es aún polémico, se sabe que es una derivación de "moneta", palabra latina que al parecer de algunos autores, responde a un apodo de la diosa Juno cuyo templo albergó la primera ceca que acuñó los denarios de plata romanos. Es una pieza de metal con valor propio garantizado por el poder público, destinada a ser cambiada por todos los demás valores. En un sentido estricto, esta definición es válida para las monedas emitidas hasta principios de este siglo en que el numerario era, normalmente, acuñado con metales con valor intrínseco (oro, plata, cobre). Hoy la moneda metálica y, por descontado, el papel moneda, tiene un valor intrínseco ínfimo y su circulación es posible únicamente por la confianza que depositan los usuarios de la moneda en el estado emisor. Este tipo de moneda con un valor de circulación, se llama moneda fiduciaria.

Moneda a martillo:

    Moneda fabricada a golpe de maza o martillo, empleando un troquel y un yunque para imprimir el tipo. Es un sistema muy antiguo que perduró hasta el siglo XVII, cuando se introdujeron los sistemas de volante, balancín, molinos, etc. Se trata de un sistema de acuñación artesanal. Este sistema fue empleado en América en México hasta 1732, en Guatemala hasta 1746, en Lima hasta 1750, en Cartagena de Indias hasta 1762 y en Potosí hasta 1773.

Moneda a volante:

    Los primeros volantes para la acuñación de monedas. Se instalaron en Europa en Londres en el año 1626 y en Paris en 1630. En España fueron introducidos por Felipe V, a principios del siglo XVIII, posteriormente se procedió acuñar en México del tipo columnaria sobre 1732. Véase VOLANTE.

Moneda clandestina:

    Definimos moneda clandestina a la que se realiza con cuños oficiales de forma oculta o secreta para burlar la ley.

Un ejemplo es el caso producido en la FNMT en los años 70:

En 1981 la policía logró esclarecer, después de tres años de investigaciones, el mayor fraude registrado en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre durante los últimos veinticinco años: la acuñación de unas dos mil piezas ilegales y su venta a coleccionistas, según informó Efe. Los servicios de seguridad detuvieron, en relación con este caso, a un empleado de la Fábrica, un intermediario y un comprador perista.

El primero de los aprehendidos fue Adrián Vaquero Quijada, acuñador de primera, que prestaba sus servicios en la Casa de la Moneda desde hacía 23 años, por lo que gozaba de la confianza de sus jefes. Tras sus declaraciones fueron detenidos un comprador, cuyo nombre se desconoce, y Ramón Delgado Barbell, que facilitaba a Vaquero los cospeles; es decir, los discos de oro y plata vírgenes destinados a la acuñación. Las pesquisas se realizaron durante más de tres años. Un alto directivo de la Fábrica Nacional, numismático de afición, detectó fortuitamente en los puestos de venta de la plaza Mayor de Madrid monedas defectuosas que llamaron su atención. Sometidas algunas de ellas a un examen pericial se llegó a la conclusión de que se habían acuñado en la Fábrica Nacional. A esta comprobación siguió la correspondiente denuncia y la apertura de una investigación policial.

Posteriormente se observó la venta de colecciones enteras de monedas de curso legal, pero acuñadas en oro y plata, con el motivo alusivo al Rey en el anverso y el escudo real en el reverso. A esta serie siguió otra relativa al Campeonato Mundial de Fútbol. Las investigaciones que entonces se realizaron condujeron igualmente a la Fábrica de Moneda como origen del fraude. A pesar de que el comprador de estas piezas haya negado haberlas vendido, se sabe que algunos ejemplares se han exportado a Suiza y también se han vendido en Barcelona.

Fuentes del Ministerio de Hacienda comentaron que Adrián Vaquero seguramente escondía las monedas en alguna parte de su cuerpo, pero que luego, al confiarse, las pasaba simplemente en el bolsillo del pantalón mezcladas con el resto de la calderilla. Esto es posible gracias a que en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre no existían detectores de métales, como ocurría en las entidades similares de otros países. Para evitar que el contador de la máquina registrara las monedas de oro y plata, acuñadas fraudulentamente, Vaquero ideó un sistema tan sencillo como lógico. Hay que tener en cuenta que las acuñaciones se efectuaban con las mismas máquinas que troquelan las monedas de curso legal. Con éste dato, deducir el resto es sencillo: por cada disco de oro o plata que introducía en la máquina, al quedarse después con la pieza para venderla, Vaquero tenía qué depositar una moneda legal. Es décir, si uh día troquelaba un disco de oro con la máquina de fabricar monedas de cinco duros, sacaba de su bolsillo una moneda de igual valor y la depositaba en el montón correspondiente. Luego, cuando se contaban las monedas, siempre coincidían los números registrados en el marcador automático de la troqueladora don las existencias fabricadas.

Pero entonces surge una pregunta: Si en el interior de la Casa de la Moneda está prohibido llevar dinero, ¿cómo lograba pasar las monedas que tendría forzosamente que cambiar? También, la respuesta es sencilla: los empleados están autorizados a disponer de calderilla para las máquinas expendedoras de café y Refrescos que se habían instalado en el bar del centro.

Según reconstrucción del hecho realizada por Efe, parece que fue el intermediario, Ramón Delgado Barbell, quien también propuso al empleado de la casa la acuñación de las monedas utilizando los cospeles disponibles en la Fábrica Nacional para la acuñación de las monedas de curso legal. Se trataba de producir piezas con defectos con el fin de dotarlas de un mayor atractivo para los coleccionistas.

Los numismáticos reaccionaron con gran cautela ante la acuñación fraudulenta detectada en la Casa de la Moneda. Aunque los expertos del sector prefirieron no hablar del caso, todos los consultados coinciden en reconocer a estas piezas un carácter de autenticidad, aunque en medios oficiosos de la Fábrica se ha recomendado que los coleccionistas renuncien, en todo momento, a su adquisición.

En todo coleccionismo se suelen encontrar errores, que se buscan con avidez en razón de su escaso número, y que cuando no pueden acreditar su razón, el cofeccionista debiera rechazar. Un error preparado debiera ser rechazado como rareza, pero al coleccionista le pierde su pasión y propicia operaciones ilegales, con la adquisición de estos ejemplares.

Esta situación plantó y plantea hoy en día un "grave problema legal", según los numismáticos, porque en todo caso los cuños proceden de la Fábrica de Moneda y han sido realizadas con las máquinas oficiales.

Fuente:El pais, ABC


Moneda con imagen latente:

    Es un nuevo sistema de seguridad en las monedas, similar a los hologramas (imagen óptica en las que las imágenes son tridimensionales). Siendo utilizado por vez primera en España en la moneda de 500 Pesetas, de 1993, bajo sistema creado por D. Luis José Díaz y D. Julián Zamorano, grabadores artísticos de la FNMT, consistente en grabar en un círculo la ceca y la cifra, y según la posición de la moneda se puede leer alternativamente la "M" ó el "93". EL ECO - Diciembre 1993 - Página 45.

Moneda conmemorativa:

    Se utiliza esta definición para nombrar aquella moneda que teniendo el mismo diámetro, el mismo peso e igual metal que la moneda corriente del mismo valor, pero presentan un tipo o dibujo distinto y un año de acuñación único, para conmemorar un acontecimiento especial. La calidad de su acabado es igual que la moneda corriente.

Las monedas de euro conmemorativas, son las destinadas a la circulación y de curso legal en toda la zona del euro, que cumplen las siguientes condiciones:

  • Tienen una cara nacional diferente de la habitual y mantienen la común.
  • Solo son de 2 euros.
  • Se permite a cada Estado miembro la emisión de dos monedas conmemorativas por año.
  • Tienen limitado el volumen máximo de emisión.
  • Se destinan a conmemorar algún acontecimiento o personalidad.
  • Hay que informar seis meses antes de las características de la emisión.


Moneda corriente:

    Dentro de la calidad de las monedas, se trata de monedas preparadas para su circulación, son monedas totalmente NUEVAS, pueden comportar huellas de golpes o rayaduras durante la fabricación, su posterior manipulación o distribución. Para su definición entre los numismáticos se usa las siglas S/C.

Moneda de cartón o de pergamino:

    Las primeras monedas que se tiene conocimiento fueron emitidas en 1574 por los ayuntamientos de las ciudades de Leyden y Middlebourg en los Países Bajos, sitiadas por los españoles. Estas ciudades se vieron obligadas a poner en circulación monedas de cartón o pergamino, fabricadas con las cubiertas de los libros de registro parroquiales, al no disponer de plata para la acuñación de monedas por causa del asedio. Dichas piezas presentan el gran interés adicional de haber llegado hasta nuestros días, y además, en ejemplares de diferentes valores o denominaciones. Podrían por tanto ser consideradas como las monedas europeas más antiguas que se conocen en papel, pero la realidad es que no pueden llamarse propiamente papel moneda. Cómo anécdota podemos comentar que D. Salvador Pallarés, gran amigo personal del autor de este trabajo, confeccionó durante el periodo comprendido entre los años 1936-1937, las monedas del municipio gerundense de Selva de Mar (Cassa de la Selva), trabajo realizado con las cubiertas de pergamino del archivo parroquial, según dispuso el Ayuntamiento, para suplir las necesidades en moneda fraccionaria. Billetes rectangulares, escritos a mano donde se puede leer "Consell Municipal de Selva de Mar y firmado por el Primer Conseller y el Conseller de Finances y sello ovalado del Ajuntament de Selva de Mar. Billetes hoy rarísimos que una conocida numismática de Barcelona por un billete de 1 Pta., se confeccionaron en dos valores (1 Pta. y 25 Centimes) en Octubre de 1994, lo calificaba como RRRR y lo valora en mas de 200 Euros, en un estado EBC.

Moneda de colección:

    Se trata de monedas que tienen una superficie sin defectos, de serie limitada, normalmente vienen acompañada de un certificado de garantía de origen numerado y suelen venir en un estuche y encapsulada para evitar cualquier rayadura, huella, dado que cualquier pequeño defecto devalúa su valor. La calidad de su acabado puede ser B.U. (Calidad brillante universal) o PROOF.

En españa, la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de Medidas fiscales, administrativas y del orden social, en su artículo 102, modificó el artículo 81 de la Ley 42/1994, de 30 de diciembre, de Medidas fiscales, administrativas y de orden social, dando una nueva terminología en relación con las monedas conmemorativas y de colección, de conformidad con la terminología utilizada en las disposiciones nacionales y normativa europea.
En la nueva redacción del citado artículo 81 se establece, entre otras cuestiones, que, a partir de enero de 2004, se denominarán monedas de colección en euros, las monedas en euros no destinadas a la circulación, acuñadas normalmente en metales preciosos, con un valor nominal y diseño diferente a las destinadas a la circulación. Estas monedas deberán diferir perceptiblemente de las circuladas en, al menos, dos de las tres características siguientes: color, peso y diámetro.

La Orden ECO/84/2002, de 10 de enero, por la que se acuerda la emisión, acuñación y puesta en circulación de monedas de 12 euro para el año 2002, dio continuidad a la etapa iniciada dentro del marco monetario en el año 1994 con la moneda de 2000 pesetas.Por razones de interés cultural, este tipo de monedas se han ido sucediendo a lo largo de estos años a través de diferentes emisiones. La última de ellas ha tenido lugar en virtud de la Orden ECC/1442/2015, de 8 de julio, por la que se acuerda la emisión, acuñación y puesta en circulación de monedas de colección de 30 euro que conmemoran el IV Centenario de la publicación de la «Segunda parte del ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha».


Moneda de fantasía:

    Moneda fabricada para coleccionistas por entidades privadas no oficiales o personas con cierta maestría. Pueden imitar diseños oficiales, tener diseños completamente diferentes, ser acuñados en otros metales, etc... Se fabrican posteriormente a la fecha que indica su diseño y a la época que evocan. No se deben confundir con fichas o tokens creados en su día para su circulación y con otra finalidad que la de moneda oficial.

Estos ejemplares son coleccionados y algunos muy cotizados en el mercado numismático, teniendo siempre pleno conocimiento de su naturaleza.

En algunos casos se fabrican intencionadamente para engañar a los coleccionistas haciendo creer que son ejemplares inéditos , variantes desconocidas, incluso pruebas de la casa de moneda o de algún grabador, y se intentan vender de forma fraudulenta ocultando su origen. En algunos casos es imposible saber si son efectivamente fantasías, por lo que puede existir debate al no existir documentos de época que puedan certificarlo. Existen fantasías fabricadas en el siglo XIX, por lo que la pátina que pueda tener el ejemplar, o la existencia de fotografías antiguas en catálogos o libros de cierto prestigio no certifica que sean oficiales.


Moneda de la tierra:

    Se emplea en ocasiones esta denominación para designar aquellos objetos que servían de forma de intercambio, anterior a la moneda o paralelo a la misma. Por lo general, los objetos que desempeñaban un rol monetal eran los productos de la tierra, frutos del mar u objetos de adorno, cotizadas y cotizables: piezas de terracota, moluscos, etc. Véase también CAURÍ

Moneda de mayor diámetro:

    El que el módulo de una moneda sea de mayor diámetro, es causado por distensión del troquel de collar y siempre es coleccionable, a pesar de la pequeña diferencia que pudiera haber con la moneda tipo. Cuando el módulo es mucho mayor, mensurable en milímetros y su aspecto produce la impresión de una moneda prueba no aceptada (véase) o de algo importante, es falsa. Esta falsificación se fabrica fácilmente laminando la moneda, con lo que se aumenta el tamaño extraordinariamente, disminuyendo proporcionalmente su grosor. Si comprobamos su peso y este coincide con la moneda-tipo y si es una moneda con el canto estriado y contamos el número de estrías, a pesar de mayor diámetro e igualmente coinciden con las de la moneda-tipo, podemos calificarla de falsa.

Moneda de molinos:

    Adquirió dicho nombre la moneda de vellón ligada con plata y acuñada con el sistema de molinos o molinillos, instalado por primera vez en Segovia en el año 1597 por orden de Felipe II. Esta moneda tuvo una accidentada historia desde su puesta en circulación hasta las reformas de Felipe V (1700-1746), atravesando numerosas crisis a lo largo del siglo XVII.

Moneda de proclamación:

    Véase JURA.

Moneda de quaterno:

    Moneda labrada durante la Edad Media en Aragón, Cataluña y Valencia con cuatro marcos de plata y uno de cobre.

Moneda de termo:

    Moneda labrada durante la Edad Media en Aragón, Cataluña y Valencia con 1 parte de plata y 2 de cobre.

Moneda divisionaria:

    La que equivale a una fracción exacta de la unidad legal.

Moneda falsa de época:

    Consideramos como tales las monedas que imitando las de curso legal son fabricadas con ánimo de lucro, defraudando al Estado y que circulan o han circulado simultáneamente con las auténticas.

Moneda falsa moderna:

    Moneda copia, réplica o imitación de una auténtica que ha sido puesta a la venta como original en algún momento, hecha en tiempos posteriores en que la original estaba en curso. Una réplica se convierte en falsificación cuando se ha intentado vender o ha sido vendida como auténtica debido a la imposibilidad de conocer su origen real.

Sin indicación o marca alguna de que se trata de una copia, una moneda réplica puede ser utilizada para engañar a coleccionistas y provocará confusión. Según el criterio de una gran mayoría de coleccionistas y profesionales, para ser considerada una copia o reproducción legítima debería estar acuñado o troquelado la palabla "COPY", "COPIA", "REPLICA", "REPRODUCCION", "C", "R", etc... Legalmente no es obligatorio, por lo que cualquier réplica sin indicación en sí misma es una falsificación en potencia.

Se debe extremar la precaución de todos modos con aquellas reproducciones que a pesar de estar acuñadas o marcadas correctamente como tales, son manipuladas para ocultar dichas marcas y permitir su venta fraudulenta.

En ocasiones la dificultad de demostrar si una moneda antigua es o no falsa es extrema y la única forma de demostrarlo es conseguir encontrar una pareja o "clon". Por ejemplo, en el caso de las acuñaciones a martillo, el proceso artesanal de fabricación hace virtualmente imposible que dos monedas sean absolutamente iguales.

En el catálogo de monedas falsas de enumismatic, se han considerado como falsas modernas todas las réplicas conocidas que han intentado ser puestas a la venta como auténticas. Cualquier empresario o artesano que no haga esfuerzos en marcar sus monedas con alguna indicación de réplica, se enfrenta a que sus creaciones se les acabe considerando públicamente falsificaciones y catalogadas como tales en el momento en que se denuncie su venta fraudulenta.


Moneda forrada:

    Dícese de aquella moneda que tiene su ánima de cobre u otro metal y una lámina de plata u oro que la recubre dando sensación de estar hecha de este último metal.

Moneda híbrida:

    Este gran error se produce cuando el troquel normal se destina, equivocadamente, a la estampación de una moneda cuyo cospel no le corresponde, resultando acuñada por la estampación de dos cuños destinados a monedas diferentes.

Un ejemplo lo tenemos en la moneda de 5 pesetas del Rey Juan Carlos I 1975 (*80), conocido normalmente como el "error del mundial". Según parece, esta acuñación se realizó por la sustitución equivocada de un cuño roto. De las de alrededor de 800.000 piezas que, según cálculos de los comerciantes numismáticos, fueron emitidas con este error, actualmente deben existir en el mercado entre 35.000 y 40.000 piezas.


Moneda manipulada:

    Moneda auténtica que ha experimentado transformación mediante cambio de fecha, signo de la ceca, leyenda o cualquier otro detalle o incluso forma, para transformarla en una pieza rara. Se denomina también contrahecha o inventada.

Moneda peliculada:

    Sinónimo de moneda forrada. Dícese de la moneda sobada o forrada, o sea, son aquellas monedas que tienen una ánima de metal (cobre, plomo, etc.) y cubierta por una laminilla de plata, oro u otro metal noble.

Moneda réplica:

    Son reproducciones o copias exactas de monedas con fines instructivos, sin afán de fraude. Estas reproducciones deberían siempre estar marcadas en un lugar del campo con la inscripción "COPY", "COPIA", "REPRODUCION", "R", "C", etc... Legalmente no es una obligación hacerlo, por lo que consideramos que cualquier réplica sin marcar se puede considerar una falsificación en potencia. En el momendo que una réplica se pone a la venta como auténtica se considerará ese ejemplar como una moneda falsa moderna.

En ocasiones los coleccionistas adquieren estas piezas para llenar un hueco de su colección, en detrimento de la moneda original cuyo precio es prohibitivo. Muchas reproducciones las realizan museos como souvenir para los visitantes y se trata mayormente de copias fundidas.

Algunos desaprensivos liman las marcas que indican que se trata de una réplica e intentar venderla como auténtica. Otros se dedican a copiar réplicas sin marcar de artesanos o empresas y venderlas como originales.

Algunas réplicas son tan antiguas y perfectas que confunden hasta a los más expertos, por lo que es trabajo de todos colaborar y subsanar cualquier confusión que se detecte.


Moneda satírica:

    Dícese de aquella moneda que mediante el uso de buril u otro medio mecánico ha sido manipulada para ridiculizar o desprestigiar a la figura que ostenta. Como ejemplo comentaremos que durante el periodo 1871-1873 los partidarios de la restauración borbónica iniciaron una campaña de desprestigio contra el rey Amadeo I de Saboya punzonado sobre las monedas de 5 pesetas con su efigie, la palabra “MEMO”, leyéndose AMADEO I REY "MENO" DE ESPAÑA..

Moneda sello:

    También recibe el nombre de cartón-moneda. Durante la guerra civil española, para paliar la escasez de la moneda fraccionaria, el 24 de Febrero de 1938 el Consejo de Ministros dispuso de forma eventual la fabricación de una serie de discos de cartón, impresos por una cara con el escudo de España, estos discos de cartón de unos 35 m/m. de diámetro y con un peso aproximado de 5 gramos, a los cuales se le adhería un sello o timbre móvil, que le habilitan por el valor de este. Estos discos se fabricaron en la fabrica de Aspe (Alicante).

Moneda tipo:

    Se dice del ejemplar perfecto, acuñado para su circulación normal, que en el coleccionismo de variantes sirve de prototipo representativo y modelo de referencia.

Monedaje:

    Impuesto que se pagaba por la fabricación de moneda. Tributo de doce dineros por libra que impuso en Aragón y Cataluña sobre los bienes muebles y raíces el rey don Pedro II (1177-1213)

Monedas clandestinas:

    Monedas acuñadas con cuños oficiales de forma oculta o secreta para burlar la ley. Algunas veces vendidas erróneamente como pruebas.

Monedero falso:

    El que acuña moneda falsa o subrepticia, o le da curso a sabiendas.

Monetario:

    Colección ordenada de monedas y medallas.

Monetiforme:

    Que tiene forma de moneda. Podemos denominar así a las emisiones de "Euros", emitidos por aquellos países que no son de la C.E.E.

Monetizar:

    Dar curso legal como moneda a billetes de banco u otros signos pecuniarios.

Monograma:

    Sinónimo de anagrama. Conjunto de letras principales de un solo nombre, formando un dibujo o figura. Su empleo en las monedas se remonta a la antigüedad, aunque se difundió más a partir del Bajo Imperio Romano con Constantino I (307-337). Generalmente representan o simbolizan la autoridad (rey, monarca, etc.) o el centro emisor (ceca, taller, ciudad, etc.). La calidad, variedad, técnica y diseño constituyen un interesante capítulo dentro de las ciencias numismáticas, desde el punto de vista histórico y artístico.

Monometalismo:

    Sistemas de moneda en que rige un patrón único.

Morabotin:

    Modismo antiguo de maravedí. Moneda acuñada por los almorávides. Llamada también marabetino o marabotin y morabetin.

Mota:

    Moneda de cobre..

Muelle:

    Tenaza grande utilizada en las Casas de Moneda.

Muestra:

    No debe confundirse con la de "ensayo" o "prueba de cuño", ya que la moneda de muestra es la que se toma al azar para comprobar y contrastar el peso, la leyenda, el título, el módulo, el grosor, los tipos, etc. Una vez realizada esta comprobación, se deposita en la tesorería del banco o entidad emisora.

Mufla:

    Hornillo colocado dentro de otro mayor para concentrar el calor, usado en los ensayos de oro o de plata.

Múltiplo:

    Moneda de mayor valor con respecto a la que sirve de unidad monetaria con la que hace serie.