La Ceca de Madrid



Europa
España
Madrid
Madrid
M, MD, M coronada, estrella de seis puntas
1467
image map


Reseña histórica


Durante los años en que Enrique IV, rey de Castilla y León, guerreaba contra su medio hermano Alfonso el Inocente por la corona castellana, el monarca promulgó una Cédula Real, fechada el 2 de diciembre de 1467, en la que ordenaba la creación de 150 cecas con capacidad de acuñar moneda, entre ellas una situada en la villa de Madrid, con Fernando de Pareja, como Tesorero Mayor de la misma. Poco duró aquella ceca, ya que el propio rey revocó su orden en 1473, cesando la producción de moneda en la villa, al igual que en muchas de las 150 villas a las que otorgó aquel privilegio. El lugar en que se instaló aquella ceca temprana, cuya marca era la M coronada que todavía identifica las monedas acuñadas en Madrid, es una incógnita, aunque es más que probable que se ubicase dentro del reducido recinto amurallado de la villa.

Siglos más tarde Felipe II instala la corte en Madrid, tomando la decisión de instalar una ceca en la villa. Para ello prueba un sistema de molinos junto al río Manzanares, pero su escaso cauce no tenía la fuerza necesaria para mover los motores hidráulicos que acuñarían las monedas. Tras este fracaso, Felipe II optó por llevarse la ceca de molino a Segovia, encargando a Juan de Herrera la construcción del Real Ingenio, junto al río Eresma. El soberano no se rindió, realizando un nuevo intento en 1591, esta vez con un sistema llamado “ingenio de tijera”, inventado por Miguel de la Cerda: Tras una inversión de más de 100.000 maravedíes, el nuevo sistema también acabó siendo un fracaso. Aquella ceca experimental se instaló en la casa del escultor y orfebre italiano Giacomo de Trezzo, conocido como Jacometrezo, fallecido en 1589. Las razones por la que el rey prudente eligió aquel edificio son claras. Por un lado, tenía un taller adecuado para su uso como ceca, dado el oficio de su antiguo inquilino. Por otro, la casa era propiedad del rey, por lo que podía disponer de ella a su antojo.

En 1611 se hicieron pruebas de acuñación en la casa de Jacometrezo. Diego de Astor Diego, tallador del Ingenio de Segovia, sostenía que era posible hacer a martillo las monedas más perfectas y redondas, con el cerco que evitaría el cercén. Francisco Bautista Veintín y un capataz de la Casa de Moneda de Sevilla, Francisco Hernández de Torregrosa, consideraban que había muchas dificultades en labrar las monedas tan perfectamente redondas y con cerco. En la prueba se labraron unos 600 marcos de plata. Finalmente se llegó a la conclusión de que la causa fundamental de que la moneda era tan imperfecta era la rapidez con que se quería hacer.

No tendría Madrid su ceca definitiva hasta el siglo XVII. El 18 de febrero de 1614, Felipe III otorgó el privilegio de fabricar moneda a Cristóbal Gómez de Sandoval y de la Cerda, duque de Uceda e hijo del todopoderoso valido del monarca, el duque de Lerma. El aristócrata adquirió el cargo de Tesorero Mayor, con carácter hereditario. Para ubicar los nuevos servicios, se utilizó un edificio existente en la calle de Segovia, adquirido a la Congregación de Plateros de San Eloy, entonces conocida como calle de la Puente Segoviana, a escasos metros de la famosa Casa del Pastor, en el que se instalaron los talleres, en los que se acuñaría a martillo. El 3 de abril de 1615 se puso en funcionamiento la nueva Casa de la Moneda madrileña, con la acuñación de monedas de 2 escudos de oro y 4 reales de plata. Mientras, el propio duque de Uceda ordenó la construcción de un segundo edificio, destinado a albergar las dependencias administrativas.

En mayo de 1662, reinando Felipe IV, se construyen los molinos de plata, instalados en las proximidades de la Puerta de Alcalá, en la que funcionaron un total de doce molinos, se acuñaba moneda de vellón, para la que empleaba una aleación de plata y cobre. Esta nueva instalación, creada con el propósito de combatir el alto número de monedas falsificadas en circulación tuvo una vida muy breve, cesando su actividad el 15 de octubre de 1664, siendo desmantelados a continuación.

Al coincidir dos casas de moneda en Madrid en el reinado de Felipe IV, cada una tenía su propia marca de ceca. La de la calle Puente Segoviana marcaba con MD enlazadas y la de la Puerta de Alcalá con M sola.

Al comienzo del siglo XVIII convivían varias cecas o casas de moneda estatales con otras privadas. Con el advenimiento de la dinastía borbónica, que llevó a cabo importantes reformas, la Ceca de Madrid pasó a manos del Rey en 1718. Felipe V abolió las privadas y sometió a las estatales —Madrid, Barcelona, Sevilla, Pamplona, Segovia, Jubia, y hasta Manila, en Filipinas— a un régimen de total dependencia.

En el siglo XVIII, la Casa de Moneda de Madrid vive un período de esplendor que alcanza su momento cumbre durante el reinado de Carlos III con la figura de Tomás Francisco Prieto, Grabador General de las Casas de Moneda de S. M. el Rey y fundador de la Escuela de Grabado, donde se formaban los artistas que, posteriormente, ejercían su oficio en las diferentes Casas de Moneda de España e Indias. Por esa época se intentó trasladar la ceca madrileña a unas casas, posesión del conde de Oropesa, en la plaza de Santo Domingo.

Durante la Guerra de la Independencia (entre 1808 y 1814) , la Casa de la Moneda se vio obligada a suspender sus actividades, trasladando la producción monetaria a Cádiz, regresando a su sede madrileña al terminar la contienda. Años más tarde, en 1823, la entrada de los Cien Mil Hijos de San Luis provocó que la acuñación de moneda conociera otro breve exilio en Cádiz.

Con los años la casa de la moneda ubicada en la calle segovia se había convertido en un edificio descuidado y casi ruinoso. Desde 1833 van surgiendo propuestas para construir un nuevo edificio industrial. Cuando tuvieron que incorporar la primera prensa llamada Thonnelier, una máquina bastante grande, muy moderna y necesaria, vieron que no cabía en aquellas instalaciones, así que tuvieron que buscar una ubicación más apropiada.

La nueva Casa de la Moneda se inició en 1856 siendo el director de las obras Francisco Jareño.​ Ubicado en la actual plaza de Colón, estuvo compartido desde el principio con la Fábrica del Sello, cuyos orígenes hay que buscarlos hacia 1636, fecha en la que Felipe IV creaba un nuevo impuesto con la obligación de redactar los contratos y escrituras en pliegos de papel sellado que garantizaba su autenticidad. El edificio fue inaugurado en 1861 por Isabel II.​ El 17 de febrero de 1861 se trasladaron al nuevo edificio. En 1868, tras la implantación de la peseta como moneda de curso legal, se centralizó en este edificio la fabricación de dinero, cesando su actividad el resto de cecas españolas.

Ambas instituciones, Casa de Moneda y Fábrica del Sello, fueron independientes hasta 1893, fecha en que la Reina regente, María Cristina, las fusiona bajo la denominación de Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. La nueva institución asume las competencias de sus predecesoras y, desde entonces, viene realizando una relevante labor de servicio a la sociedad española. Gracias a las sinergias generadas con la unión ha culminado con éxito cuantos desafíos le han sido planteados a lo largo de su historia.

Debido a la dificultad en el abastecimiento de billetes de banco ocasionado por la Segunda Guerra Mundial, en 1940, el Gobierno autoriza a la FNMT a imprimir billetes de banco y, en 1941, otorga a la FNMT preferencia sobre otros impresores nacionales o extranjeros en la elaboración de billetes. La primera emisión salida de sus talleres lleva fecha de 21 de octubre de 1940. Para resolver totalmente la dependencia de proveedores extranjeros se decide crear una fábrica de papel de seguridad en Burgos, cuyas obras se iniciaban en 1944 y la primera banda de papel con marca de agua se fabricaba en 1952.

La Casa de la Moneda de Colón fue toda una institución. Pero el progreso quiso que también llegara el día en que este edificio resultara pequeño y anticuado. La adquisición de nuevas competencias y la obsolescencia de las instalaciones aconsejaban el traslado a un nuevo edificio.

La actual Casa de la Moneda, cuya construcción se prolongó durante dos décadas debido a diferentes dificultades, se trata de la nueva Real Casa de la Moneda (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre), situada en la madrileña calle de Jorge Juan nº 106. En 1963, el edificio estaba totalmente terminado y era inaugurado el 11 de julio de 1964.

Las nuevas instalaciones y el prestigio de la institución permitieron que le fueran confiados nuevos trabajos como el Pasaporte y el DNI. Además, se desarrollan otras gamas de labores como los juegos del Estado: Lotería Nacional, Boletos de Apuestas y Bingo.

La mayor presencia de España en diferentes estructuras internacionales, especialmente la adhesión en 1986 a la Comunidad Económica Europea, abre un período en el que hay que adaptar documentos como el pasaporte, carnet de conducir y, más tarde, los tacógrafos de transporte a los requerimientos de la autoridad europea. Labor en la que la FNMT, en colaboración con los organismos correspondientes, ha jugado y juega un papel destacado.

En 1987, y con el fin de inmortalizar los acontecimientos que se avecinaban en 1992 —Olimpiadas de Barcelona, Quinto Centenario del Descubrimiento de América y Exposición Universal de Sevilla—, se crea el taller de Acuñaciones Especiales, que en sus 27 años de existencia ha fabricado más de 400 monedas diferentes agrupadas en más de 100 colecciones, que han inmortalizado los acontecimientos más relevantes.

Pero las iniciativas de la FNMT no se limitan a sus productos tradicionales, su capacidad de innovación y visión de futuro la convierten en pionera en productos vinculados a las nuevas tecnologías. En 1991 inicia la fabricación de tarjetas con chip, un producto con un amplísimo rango de aplicaciones. Mediada esa década, consciente del rápido desarrollo Internet y su potencial como medio para realizar gestiones con las administraciones públicas, intuye la necesidad de que estas transacciones realizadas electrónicamente, para que tengan la misma validez legal que os documentos de papel, deben contar con las mismas garantías que estos, es decir, deben ser realizadas con la máxima seguridad. Comienza así el proyecto de Certificación Electrónica Española (CERES), que en mayo de 1996 ve finalizado el Estudio de Viabilidad y, en 1999, la Agencia Estatal de Administración Tributaria permite por primera vez el uso de la certificación electrónica en la campaña de la renta.

El euro supuso un gran desafío, además de realizar importantes inversiones y adaptar la tecnología existente a las características de las nuevas monedas y billetes, hubo que hacer frente a un gran volumen de producción y simultanear, durante algún tiempo, la fabricación de las dos divisas: pesetas y euros. También fue un reto desde el punto de vista logístico y de seguridad. Primero con la distribución de la nueva divisa —billetes y monedas— y luego con la operación inversa de retirada de los antiguos billetes y monedas que comenzó el mismo día 1 de enero de 2002.


Estado actual


1º ubicación


La casa de Jacometrezo, donde Felipe II en 1591 instaló la Ceca experimental, fue demolida durante las obras de construcción de la Gran Vía, en las primeras décadas del siglo XX. La casa, obra de Juan de Herrera, se encontraba entre las calles de la Salud y de las Tres Cruces, en el solar que ocupa actualmente el edificio Matesanz. En Gran Vía 27 se localiza una placa conmemorativa.



2º ubicación


El edificio adquirido en 1615 por Felipe III para albergar la Ceca, se encontraba situado en el lugar que actualmente ocupan los jardines de las Vistillas, debajo del Viaducto. En el plano de Texeira de 1656 se puede observar su ubicación.

Según parece, la Ceca estaba formada por el ya referido edificio que hacía el número 23 de la calle Segovia, construido probablemente en 1591, y por otro, ya de principios del siglo XVII, situado enfrente, en el número 30 de la misma calle y construido por el duque de Uceda, propietario del Palacio que lleva su nombre que desde mediados del siglo XIX es la Capitanía General. El edificio principal, el que nos interesa, tenía piso bajo donde se encontraban los talleres y una planta principal.

El 17 de marzo de 1883 se anuncia la subasta pública de los dos viejos caserones, Uno de ellos, el número 23, el que albergara los talleres y la maquinaria, terminó reconvertido en edificio de viviendas, permaneciendo en pie hasta finalizada la Guerra Civil, cuando las obras de construcción del nuevo Viaducto (inaugurado en 1942), más ancho que el anterior, obligaron a derribar algunos edificios, entre ellos el vetusto inmueble que albergara la primera Casa de la Moneda madrileña. El otro edificio, el dedicado a funciones administrativas, había desaparecido hacía ya muchos años.



3º ubicación


En el reinado de Felipe IV, la instalación para acuñar con molinos de 1661 a 1664 se ubicaba en las proximidades de la Puerta de Alcalá. En su solar se construyó posteriormente el Real Pósito de la Villa y, tras el derribo de este último, se construirá en el siglo XIX, el Palacio de Linares.



4º ubicación


Entre 1856 y 1861 Francisco Jareño construyó en la plaza de colón la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. En 1970 el Estado cedió el solar al Ayuntamiento de Madrid, el edificio fue demolido y en el solar resultante se levantaron los Jardines del Descubrimiento, dedicados al descubrimiento de América. El nuevo espacio público fue inaugurado en 1977 y está constituido por varias marcoesculturas realizadas en bloques de hormigón, con escenas del descubrimiento en relieve.



5º ubicación


El actual edificio de 1964 se ubica en calle de Jorge Juan 106. En la calle Doctor Esquerdo 36, alberga también el Museo Casa de la Moneda, con una de las mayores colecciones numismáticas de Europa, y la Fundación Casa de la Moneda, que promueve actividades culturales. Existe una delegación de la institución en Burgos, en la que se elabora el papel para la impresión de documentos y billetes de banco.



Fuente: Memoria anual 2014 (Real Casa de la Moneda); Las cecas de Madrid (Mario Sánchez Cachero; La Gatera de la Villa)

Tipo de acuñaciones

PeriodoOroPlataCobre
Felipe VI2014-2016
Juan Carlos I1975-2014
Estado Español1936-1975
II Republica1931-1939
Alfonso XIII1886-1931
Alfonso XII1874-1885
Amadeo I1870-1873
Gobierno Provisional1868-1870
Isabel II1833-1868
Fernando VII1808-1833
Jose Napoleón1808-1813
Carlos IV1788-1808
Carlos III1759-1788
Fernando VI1746-1759
Luis I1724-1724
Felipe V1700-1746
Carlos II1665-1700
Felipe IV1621-1665
Felipe III1598-1621
Felipe II1556-1598

Fuente: eNumismatic (José David Rodriguez Soage).

Maestros de Ceca y Ensayadores

MarcaPeriodoNombres
C1591-1592Melchor del Castillo
-1611Francisco Bautista Veyntín
1615-1620Gonzalo Rodríguez Bermúdez
V1621-1628Juan Velázquez
P1630-1637?
R1630-1639?
M1632-1638Melchor Miguel
V1642?
B, IB, BI1642-1645Juan Bautista de Barniches
A y Cruz1644-1646, 1648-1651, 1654Andrés Pedrera
A, AI (AI sobre I o sobre B)1650-1651Agustín Mayens
A1658-1662, 1666-1668, 1669Pedro de Arce Montero
G1659-1662?
Y1661-1664Ygnacio de Payna o Payba
S1662-1664Sebastian González de Castro
R1666, 1672?
BR1678, 1681-1682, 1689, 1703-1704Bernardo Pedrera y Negrete
M1681, 1685, 1687, 1689-1690, 1694Manuel Mayers
Y1706Ysidoro Párraga?
B1706-1707?
J1706-1715, 1716-1719Joseph García Caballero
F1707Fernando Vázquez
F1719, 1731-1732Fernando Vázquez
JJ1720, 1728-1730Juan Joseph Caballero
A1721-1727Antonio de Cardeña
JF1730-1741Juan José García Caballero - Fernando Vázquez
JA1742-1744Juan José García Caballero - Antonio de Cardeña
J1747, 1759José Tramullas y Ferrer
JB1747-1759José Tramullas y Ferrer - Bernardo Muñoz de Amador
JP1759-1764Juan Rodríguez Gutiérrez - Pedro Cano
PJ1765-1782Pedro Cano - Juan San Faury
JD1782-1785Juan Bautista Sanfaury - Domingo Antonio López
DV1784-1788Domingo Antonio López - Vicente Campos González
M1788Manuel de Lamas
MF1788-1802Manuel de Lamas - Francisco Herrera
FA1799-1808Francisco Herera - Antonio Goycoechea
FM1801Francisco Herrera - Manuel de Lamas (Probable error del grabador?
AI1807-1808Antonio Goycoechea - Ildefonso de Urquiza
AF1808Antonio Goycoechea - Francisco Herrera
IG1808, 1809, 1810, 1813Ildefonso de Urquiza - Gregorio Lázaro Labrandero
AI1808-1812Antonio Rafael Narváez - Isidoro Ramos del Manzano
IA1810Isidoro Ramos del Manzano - Antonio Rafael Narváez
RS1810-1812Antonio Rafael Narváez - José Sánchez Delgado (Posible error del grabador)
RN1812-1813Antonio Rafael Narváez
IJ1812-1813Ildefonso de Urquiza - Jose Sánchez Delgado
GJ1813-1821Gregorio Lázaro Labrandero - José Sánchez Delagado
SR1821-1823José Sánchez Delgado - Isidoro Ramos del Manzano
AJ1823-1833Antonio Rafael Narváez - José Duro Garcés
JI1833José Duro Garcés - Isidoro Ramos del Manzano
JJ1833José Duro Garcés - José Luis de Castroviejo
DG1833, 1834, 1840, 1842, 1847, 1848, 1850Departamento de Grabado
NC1834Antonio Rafael Narváez - José Luis de Castroviejo
CR1834-1837José Luis de Castroviejo - Francisco Rodríguez
CL1838-1850José Luis Castroviejo - Eugenio Larra Langelot
SN-M1869-1870Donato Álvarez Santullano - José Rafael Narváez - Ángel Mendoza Ordóñez (Juez de Balanza)
SD-M1870-1873Donato Álvarez Santullano - Eduardo Díaz Pimienta - Ángel Mendoza Ordóñez (Juez de Balanza)
DE-M1873-1878Eduardo Díaz Pimienta - Julio de la Escosura Tablares - Ángel Mendoza Ordóñez (Juez de Balanza)
EM-M1878-1879Julio de la Escosura Tablares - Mauricio Morejón Bueno - Ángel Mendoza Ordóñez (Juez de Balanza)
MS-M1879-1887Mauricio Morejón Bueno - Pablo de Sala Gabarrell - Ángel Mendoza Ordóñez (Juez de Balanza)
MP-M1887-1890Mauricio Morejón Bueno - Félix Peiró Rodrigo - Ángel Mendoza Ordóñez (Juez de Balanza)
PG-M1890-1892Félix Peiró Rodrigo - Antonio García González - Ángel Mendoza Ordóñez (Juez de Balanza)
PG-L1892-1893Félix Peiró Rodrigo - Antonio García González - Domingo Lizaranzu Astarlos (Juez de Balanza)
PG-V1893-1896Félix Peiró Rodrigo - Antonio García González - Remigio Vega Vega (Juez de Balanza)
SG-V1897-1899Arturo Sandoval Lieuvín - Antonio García González - Remigio Vega Vega (Juez de Balanza)
SM-V1899-1906Arturo Sandoval Lieuvín - Miguel Martínez Fraile - Remigio Vega Vega (Juez de Balanza)
SL-V1906-1909Arturo Sandoval Lieuvín - Vicente López Fernandez - Remigio Vega Vega (Juez de Balanza)
LP-V1909-1910Vicente López Fernández - Vidal Peiro y Zafra - Remigio Vega Vega (Juez de Balanza)
PC-V1910-1914Vidal Peiró Zafra - Rafael Caro y Fresneda - Remigio Vega Vega (Juez de Balanza)
PC-S1925-1928Vidal Peiró Zafra - Rafael Caro y Fresneda - Julio Segura Calvé (Juez de Balanza)
LM-S1929-1930Luis Lirio Santos Lamadrid - Manuel Fulgencio Martín García - Julio Segura Calvé (Juez de Balanza)
VV1937Victor Villanueva Vadillo (fiel-contraste en Burgos)

Fuente: Glosario de Maestros de Ceca y Ensayadores. (Josep Pellicer i Bru), 1997.
Autor: .