La Ceca de Granada



Europa
España
Granada
Granada
Granada, G
<1000
1685


Reseña histórica


Las primeras monedas de esta zona se acuñaron en Iliberri a finales del siglo III a.C., ciudad que estaba ubicaba en el terreno que ocupa el actual barrio del Albaicín. En tiempos visigodos se reanudaron las acuñaciones, desde el reinado de Recaredo I hasta el de Witiza (586-702). Con la toma de Granada en 1492 se plantea la creación de una casa de moneda en la ciudad. Motivado seguramente por la necesidad de acuñar moneda para hacer frente a los pagos y el deseo de evidenciar la incorporación del reino de Granada a la corona castellana.

La concesión de oficios de la Casa de la Moneda de Granada con fecha 20, 21 y 23 de febrero de 1492, evidencian que su fundación tendría lugar con anterioridad a esa fecha. En ese momento las seis casas de moneda oficiales se convirtieron en siete. Pero no es hasta el año 1497, coincidiendo con la Pragmática de Medina del Campo, cuando la ceca inicia su etapa de pleno funcionamiento.

La ceca se instaló en un edificio conocido como el Maristán, construido por Mohamed V entre 1365 y 1367. Había sido un hospital para enfermos mentales; tenía un gran patio alargado con dos pisos de galerías sobre pilares y, además, en los cuatro lados, salas también alargadas. En el centro del patio había una fuente con dos leones que vertían agua sobre una alberca.

La transformación del edificio en el siglo XV como Casa de la Moneda conllevó, entre otras remodelaciones, la creación de una estancia denominada Sala del Tesoro. Estaba en el piso superior, tenía varios cuartos cerrados donde se guardaban los cospeles, la moneda acuñada, las pesas patrón y la balanza. En el piso de abajo estaban las hornazas, la sala de acuñación, la fundición y otra sala «donde se recuece y da color a la moneda», es decir, que las instalaciones del recocido y del blanqueado eran las mismas.

El funcionamiento de la Casa de la Moneda se correspondía con el resto de las cecas existentes, aunque la peculiaridad de Granada, ciudad mudéjar, le proporcionaba un carácter ciertamente particular. La falta de cristianos viejos que conociesen el oficio de labra de moneda, así como el aprovechamiento y continuidad de una larga experiencia son causas suficientes para justificar que los oficios de monedero, e incluso alguno de los oficiales, fuese desempeñado por moriscos. Esta situación mantiene vigencia legal hasta 1512, año que por Real Cédula de 10 de noviembre se dispone que ningún nuevamente convertido de moro o judío pueda desarrollar la función de monedero u oficial de la Casa de la Moneda. Tal disposición, si bien mantiene su carácter legal, no tuvo aplicación práctica inmediata, pues, de hecho, los moriscos continúan sirviendo estos oficios, como así se reconoce en una Real Cédula de 1541.

La Ceca empieza sus acuñaciones en cobre en valores de blanca, 2 y 4 maravedís; en plata labra casi toda la gama de módulos: 1/8, 1/4, 1/2, 1, 2 y 4 reales; y en oro el medio excelente, el excelente sencillo y el doble excelente. A partir de 1600 comienza el declive de las labores de plata y oro, acuñando en su lugar grandes cantidades de moneda de cobre y vellón. A partir de 1661, la ceca es mecanizada con ruedas hidráulicas, copiando las que tenía la Ceca segoviana desde 1585. Se ubican en la parte del edificio que da al río y los restos del puente árabe.

La Ceca granadina también participa en el resellado de la moneda de cobre durante el reinado de Felipe IV. La última moneda lleva la fecha de 1685, esta debió de ser la última vez que funcionó la casa de Granada, aunque en 1688 se autorizó al tesorero a labrar plata y cobre, lo que no quiere decir que efectivamente lo hiciera. La ceca debió de desmontarse a finales del siglo XVII o principios del XVIII.


Estado actual


El Maristán Nazarí se situaba en la ladera sur de la colina del Albaicín, junto a la Puerta de los Tableros o Bab al-Difaf, conocida actualmente como Puente del Cadí, que cerraba el acceso a Granada por el cauce del río Darro. Después de ser la casa de moneda, pasó a ser propiedad de los frailes mercedarios descalzos del Convento de Belén. En 1748 lo venden a José Marchante, que realiza importantes reformas para adaptar el edificio a uso comercial, instalando unos almacenes de vino y unas cuadras.

A finales del siglo XVIII o comienzos del XIX el edificio se convierte en casa de vecinos, después se destinó a cuartel y presidio. En 1843 se autorizó la demolición del edificio, aunque no se pudo completar por existir partes de la construcción compartidas con edificaciones colindantes por el lado sur. Derribada, parcialmente, en 1984, se acabó de demoler en 1997. Los vestigios que actualmente se conservan permiten definir la estructura del Maristán como una edificación de planta rectangular en cuatro crujías dispuestas alrededor de un patio central, donde se localiza una alberca.

El Consejo de Gobierno acordó el 26 de marzo de 2005 declarar Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, el Maristán Nazarí de Granada. Se trata de uno de los dos únicos edificios de este tipo que se conservan de la antigua Al-Ándalus (el otro es el Hospital de los Moriscos de Granada).



Fuente: Las casas de moneda en el Reino de Castilla (Julio Torres Lázaro)

Tipo de acuñaciones

PeriodoOroPlataCobre
Carlos II1665-1700
Felipe IV1621-1665
Felipe III1598-1621
Felipe II1556-1598
Juana - Carlos I1506-1555
Fernando y Juana1504-1516
Reyes Católicos1475-1504

Fuente: eNumismatic (José David Rodriguez Soage).

Maestros de Ceca y Ensayadores

MarcaPeriodoNombres
?<1497Martín Sánchez
?>1497
Círculo<1506Mice Sánchez de Betracha
A>1506?
Circulo Crucífero>1506Marca de ensaye
Cruz~1506Marca de ensaye
Hoja Crucífera~1535Marca de ensaye
Armiño1535-1553Diego de Valladolid
R<1565?
K<1566?
D<1566?
A>1566Alonso de Valladolid
?1566Antón López y García de Ribas
?1569Gaspar de Valladolid
F1576-1589, 1590-1597Francisco Téllez
?<1584Rodrigo de Sevilla
Y~1584Hierónimo Orejón de Ávila
M1597-1621Francisco Mínguez?, Gaspar Maldonado?
N1621, 1551-1552, 1661-1664Alonso Puy Nieto
M1663?
?<1679Juan de Guzmán (solo cobre)
?1679-1685Juan García Fernández (solo cobre)

Fuente: Glosario de Maestros de Ceca y Ensayadores. (Josep Pellicer i Bru), 1997.
Autor: .