Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2016, Santiago de Compostela (España).
200 pág.
El Tesorillo de Santiago de Compostela, compuesto de 293 monedas, todas de plata y en mal estado de conservación. Sin embargo, un análisis detenido evidencia su gran interés, pues estas monedas son el único testimonio directo conocido de la circulación monetaria en Galicia en el siglo XVIII hasta el final de la Guerra de la Independencia.
978-84-00-10174-9
22€
, 2016, (España).
165 pág. 2º edición.
Historia y moneda de las Taifas en al-Andalus. Buen libro sobre estas monedas de los reinos o taifas en que se dividió el Califato, los almorávides y los almohades. Con numerosas fotos, mapas y explicaciones. Edición mejorada sobre la anterior y añadidas fotos, también está en color.
45€
Paraninfo, 2016, Madrid (España).
260 pág. 155x215 mm.
Este libro ofrece unas sólidas bases y herramientas de ayuda para los estudiantes de Numismática en las diversas disciplinas académicas actuales, así como para los aficionados a la Numismática, tanto noveles como expertos, que quieran saber más sobre este ámbito en general o algunas de sus diferentes facetas en particular.
978-84-283-3864-6
18€
Banco de México, 2016, México ().
2º edición.
Publicada en 1955 por la American Numismatic Society, esta obra de Robert I. Nesmith ha sido considerada como uno de los estudios numismáticos más importantes sobre las primeras monedas mexicanas. El catálogo contempla las monedas de plata de 4, 3, 2, 1, œ y Œ de real, de la primera serie (sin ondas marinas) y de la segunda (con ondas marinas). Así como las monedas de cobre de 4 y 2 maravedíes. Traducción de Elsa Lizalde Chávez, revisada por Clyde Hubbard.
9786079529680