Fechas en las que se aprobaron las muestras de cada moneda, autorizando que se iniciase su acuñación, primera rendición y aprobación de su puesta en circulación.
Tirada precisa de cada moneda a partir de los datos de rendiciones, corrigiendo algunos errores antes publicados. Desglosando las cantidades de los dos tipos de peseta de 1869.
Fecha precisa de cuándo fueron acuñados y con qué fin los nueve primeros ejemplares de las 100 Pesetas de 1870.
Seis pruebas inéditas nunca antes publicadas.
Punzón/troquel de las 20 pesetas que no llegaron a emitirse.
- Amadeo I (1870 - 1873)
Fechas en las que se aprobaron las muestras de cada moneda, autorizando que se iniciase su acuñación, primera rendición y aprobación de su puesta en circulación.
Desglose preciso de las cantidades acuñadas de las 5 pesetas de 1871 con fechas *18-71, *18-73 y *18-74.
Fecha precisa de cuándo fueron acuñados y con qué fin ocho ejemplares de las 25 Pesetas de 1871, y tras localizar los doce ejemplares conocidos, indicación de cuantos tienen canto con leyenda y cuantos con estrellas.
Fecha precisa de cuándo fueron acuñados y con qué fin los nueve primeros ejemplares de las 100 Pesetas de 1871. Confirmación de la acuñación posterior de ejemplares para el rey de Italia.
- Carlos VII. Pretendiente (1872 - 1876)
Información precisa, con sus referencias a documentos y periódicos de la época, sobre las acuñaciones realizadas en Oñate.
Clasificación de las acuñaciones privadas realizadas, con todos los datos que se han podido recopilar para su datación y posible origen.
- I República (1873 - 1874)
Información precisa, con sus referencias a documentos y periódicos de la época, sobre las acuñaciones realizadas durante la Revolución Cantonal de Cartagena.
Análisis de las acuñaciones privadas conocidas de este periodo.
- Alfonso XII (1874 - 1885)
Fechas en las que se aprobaron las muestras de cada moneda, autorizando que se iniciase su acuñación, primera rendición y aprobación de su puesta en circulación.
Desglose preciso de las cantidades acuñadas de las 25 pesetas de 1878 con siglas DEM y EMM, de las 5 pesetas de 1885 *18-97 con siglas MSM y MPM.
Información precisa, con sus referencias a documentos de la época, sobre las acuñaciones realizadas para su puesta en circulación en las Islas Filipinas en la Casa de Moneda provisional de Manila.
Publicación de la única muestra en oro conocida de 1 peso de 1880.
Punzones/troqueles de 1 y 2 pesos para las Islas Filipinas con el busto de Alfonso XII no fueron acuñadas ni puestas en circulación, y de 20 céntimos con las siglas de ensayador y juez de balanza EMM.
- Alfonso XIII (1886 - 1931)
Fechas en las que se aprobaron las muestras de cada moneda, autorizando que se iniciase su acuñación, primera rendición y aprobación de su puesta en circulación.
Desglose preciso de las cantidades acuñadas de las 5 pesetas de 1890 con siglas MPM y PGM, y de 1893 con PGL y PGV.
Siete ensayos inéditos nunca antes publicados.
- II República (1931 - 1939)
Fechas en las que se aprobaron las muestras de algunas de las monedas de este periodo.
Cuatro pruebas inéditas nunca antes publicadas.
Tres ensayos inéditos nunca antes publicados.
- Francisco Franco (1936 - 1975)
Información precisa procedente de fuentes oficiales de cuántas monedas en plata y oro fueron acuñadas con cuños de las emitidas para su puesta en circulación, y con qué fin.
Publicación de dos de estas monedas acuñadas en oro inéditas nunca antes publicadas.
Información sobre las reacuñaciones realizadas y su destino, según un testigo.
Un ensayo inédito nunca antes publicado.
Punzones/troqueles de reverso de 5 y 25 pesetas y anverso de 100 pesetas inéditos que no fueron acuñados ni puestas en circulación.
- Juan Carlos I (1975 - 2014)
Clasificación de todas las piezas conocidas acuñadas de forma fraudulenta en la FNMT.
- Monedas de colección
Publicación del grabador artístico autor de cada anverso y reverso de todas las monedas de colección.
Indicación de todas órdenes ministeriales que emitieron cada unas de las piezas con su correspondiente precio de venta.
- Falsificación de moneda
Clasificación de todas las monedas falsas de época conocidas hasta la fecha, con guías de cómo reconocerlas. Muchos de ellos nunca antes clasificados por ninguna publicación anterior. Incluido un artículo, con sus referencias a documentos y periódicos de la época, sobre los llamados duros sevillanos.
- Errores
Clasificación de todos los errores y defectos conocidos hasta la fecha, verificando su existencia y con fotografías de todos los tipos. Muchos de ellos nunca antes clasificados por ninguna publicación anterior.
- Rendiciones y moneda acuñada por año
Publicación por primera vez de todas las rendiciones de la casa de moneda de Madrid desde 1869 hasta 1927 a partir de los documentos oficiales dispersos en el Archivo Histórico Nacional (AHN).
También las rendiciones de la Casa de Manila desde 1869 a 1883, localizadas en el AHN y completadas con los documentos localizados en el Archivo Nacional de Filipinas.
- Personal de la casa de moneda
Recopilación de datos de trabajadores de la FNMT desde 1893. Aportando datos no publicados hasta la fecha de jueces de balanza, ensayadores, jefes de máquinas, etc. Publicación más completa de la vida laboral de los grabadores, aportando fechas desconocidas hasta ahora como, por ejemplo, el nacimiento y muerte de grabadores tan importantes como Gregorio Sellán.
- Decretos, órdenes, leyes y comunicaciones
Publicación de todas las órdenes y comunicaciones de la FNMT relativas a la emisión de moneda recopiladas del Archivo Histórico Nacional desconocidas hasta la fecha.